domingo, 5 de agosto de 2012

MI OPCIÓN PROFESIONAL


LECCIÓN 3.3
MI OPCIÓN PROFESIONAL 

3.3.1      QUE ES LA PROFESIÓN


Ante todo, un servicio a la sociedad, único definitivo y esencial. Único, en cuanto los profesionales de una profesión reclaman para sí mismos el derecho exclusivo de realizar las tareas propias de la profesión.

En el más amplio sentido se llama profesión a toda ocupación humana digna que se realiza con un propósito completo. “Es aquella realidad material o espiritual que absorbe parte de la actividad del hombre dando lugar a un quehacer especifico” y formalmente “es el ejercicio de algunas facultades del hombre sobre algo definido y concreto por fines especiales.
3.3.2      CÓMO ELEGIR UNA CARRERA

Elegir una carrera puede ser una tarea difícil o, al menos, una tarea que requiere compromiso y cierto trabajo. Por un lado, compromiso con uno mismo, es decir, pensar en lo que queremos hacer, en las actividades que nos gustan, y por otro, el trabajo de conocer e informarse sobre las actividades que podemos realizar.
3.3.3      UNA ELECCIÓN PERSONAL

Antes que nada es bueno tener claro que nadie mejor que nosotros mismos para elegir la que será nuestra carrera. Esto implica que no se puedan escuchar sugerencias y pedir ayuda, pero no sería conveniente elegir por lo que alguien nos indica. Las sugerencias hay que tomarlas como opiniones para considerar, pero también para evaluar.
3.3.4      VOCACIÓN Y PROFESIÓN NO SIEMPRE COINCIDEN

Hay una creencia generalizada: suponer que, si nos tenemos que dedicar a una actividad, a un oficio, a una profesión, cualquiera que fuese, debemos tener una vocación para ello y conocerla. Pero no siempre es así. La profesión no expresa necesariamente una vocación, y, además, podemos desarrollar una vocación sin trabajar en ello, sin hacer de eso una profesión.


Presiones a las que se enfrentan los jóvenes.

  • La opinión de sus amigos y lo que estos vayan a estudiar.
  • La presión que ejercen los padres (consiente o inconscientemente) como lo ilustra la anécdota siguiente, relatada por Anthony de Mello en su libro “La Oración de la Rama 2”.
-¿Cómo están tus hijos? Dice un amigo a otro.
-Están los dos estupendamente, gracias.
-¿Que edad tienen?
-El medico, tres años; el abogado, cinco.
  • La situación económica.
  • Las “etiquetas”. Por ejemplo la chica que desde niña ha escuchado: “Estudia algo que no tenga matemáticas, tú no sirves para eso”,
  • La presión social. ¿Será totalmente cierto aquello de que el hombre es el arquitecto de su propio destino?
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
1-Habilidades: “¿para que soy bueno?, ¿qué se me facilita?”

2-Intereses: “podría pasar muchas horas haciendo esto y nunca me aburriría”.

3-Personalidad: Sociabilidad, adaptabilidad, paciencia, tolerancia, etc. 

TALLER 3.3

  1. Responda los interrogantes que aparecen en el tema: “Fundamentando”.

    ¿Con qué te identificas?.  ¿Por que?
    Me identifico con la musica porque nos da alegria y mucho valor para hacer las cosas...!!
    .¿Qué aportarías para mejorar el entorno social en el que vives? Explica
    Aportaria mas educacion y cultura generar mas paz en el mundo..!!!
    Realiza una mirada al futuro; más o menos unos 10 años. ¿Cómo te visualizas?. ¿Por qué?
    Me visualizo como una gran persona con una gran corazon haciendo los cumplir los sueños y tener una gran concivencia ...!!!


  2. Explique qué es la profesión.
    Profecion es cuya actividad que realizamos con todas las ganas para hacer cualquier cosa...!!!
  3. Explique cómo elegir una carrera.
    La carrera se elige en base a lo que somos buenos o a lo q queremos hacer se elige teniendo en cuenta nuestra capacidad ..!!!
  4. Qué se debe tener en cuenta en la elección personal.
    Se debe tener en cuenta lo que quiero ser, lo que puedo hacer lo que me gusta hacer y lo que se hacer...!!!
  5. Analiza las lecturas complementarias y elabora una síntesis para tu vida.
    NO HAY QUE DECIDIR POR TUS HIJOS Y UNA DECISIÓN NO TIENE PRECIO..!!! "




LAS OFERTAS DEL MUNDO


LECCIÓN 3.2
LAS OFERTAS DEL MUNDO

LO QUE EL MUNDO ME OFRECE

3.2.1       DIVERSAS REALIDADES

En la actualidad son muchas las propuestas que en todo ámbito se ofrecen. Son el niño y el joven quienes frente a la búsqueda de un mundo apto para ellos reciben su influencia a nivel cultural familiar, económico social y religioso; necesitan para ello conocer y apropiarse de su realidad para dar respuesta desde sus posibilidades.

Ø  REALIDAD ECONÓMICA-POLITICA-LABORAL

En los países subdesarrollados nos movemos en el mundo del absurdo, donde la realidad supera la ficción, lo normal es anormal. El oscuro panorama de injusticia mundial o nacional son prueba de ello. 
En la vida laboral, el profesional que no se desarrolla con acierto su trabajo, es desplazado muy pronto por la empresa o por el mercado, a no ser que cuente con un respaldo político.
                                                                                                                                                   
 .2.2.  APOYANDO

He aquí otras ofertas del mundo que pueden humanizar o deshumanizar:

ü  Cursos intensivos de promoción y actualización            Narcotráfico.
ü   Música metálica                                                             Marcas
ü   Aeróbicos y gimnasia                                                    Sexo virtual
ü   Servicio militar en la guerrilla                                        Mascota
ü   Relaciones prematrimoniales                                        Amigovios
ü   Carreras a corto tiempo                                                Deportes
ü   Viajes y turismo                                                         Cibernética
ü   Divorcio                                                                    Trabajo extra
ü   Comunicación veloz                                                    Tarjetas de crédito
ü   Rap                                                                           Sobrefacturación

3.2.3 ALTERNATIVAS PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL MUNDO ACTUAL.
  • SER PERSONAS DESPIERTAS: Es decir, darse cuenta de la realidad que nos rodea, tomar conciencia de la realidad tal como es, es decir, querer buscar la verdad. 
  • SER PERSONAS CONSCIENTES: Es estar despiertas al amor, a la justicia, darse cuenta de la realidad, tener la experiencia personal de sí mismo. 
  • PREFERIR EL SER AL TENER: No es lo mismo tener una clase y unos estudiantes, que ser profesor, tener amigos, a ser amigo, tener una profesión, a ser un ve4rdadero profesional.
  • TENER UNA CONCIENCIA AUTONOMA:  Es el que no se rige por ningún precepto externo, aquello en lo que la propia persona es autora de sus principios, normas y valores con los que orienta su conducta.

    • SER PERSONA DINÁMICA, CREATIVA Y EMPRENDEDORA:  Es aquella que esta en capacidad de producir, de trabajar para ofrecer una alternativa a la sociedad creando condiciones de vida mejores para ella y para los demás, superando el pesimismo y la desmotivación en aquellas circunstancias difíciles y oscuras.

    • SER PERSONA MADURA: Consiste en ser capaz de soportar la inseguridad, la provisionalidad frente a lo seguro y estable que ofrece falsamente la sociedad. La alegría y la seguridad suelen ir juntas, la alegría es consecuencia de una vida intensa y si se vive con intensidad es porque  se es capaz de soportar mucha inseguridad. 

    3.2.3      LECTURAS COMPLEMENTARIAS
    BUSCAR CON ANIMO
    Testimonio de Robert Ballard, científico y explorador del grupo  que localizo los restos del Titanic: “Si uno busca con suficiente ahínco una verdad, acaba con aprender bastante de esa experiencia. 
    TALLER 3.2

    1.             Explique las diversas realidades del mundo actual.
          1. La globalización de la economía y hace mas oficio el mercado
          1. En la política se llega a perder mediante menterias
          1. En lo laboral el profesional que no desarrollo su trabajo con acierto es despedido.

    2.             en un cuadro de dos columnas enuncie las ofertas que te pueden humanizar y deshumanizar.

      HUMANIZADOR                                                                    INHUMANIZADOR
      Curso intensivos                                     /                     Servicio militar a la guerrilla
      Metal, orgullo, pasión                           /                     Relaciones premaritales 
      Aerobicos y gimnasia                             /                     diversion
      Carreras a corto tiempo                          /                      Narcotrafico
      viajes y turismos                                     /                      Narcos
      Comunicación veloz                             /                      Sexo virtual
      Rap                                                        /                      Amigovios
      Mascotas                                                /                      Tarjetas de crédito
      Deportes                                                /                       Sobrefacturacion 
      Sibernetica                                           /
      Trabajo extra                                        /

    3.              Explique las alternativas para contrarrestar los efectos negativos del mundo actual.

      Las alternativas son esas opciones con las que podemos llegar a ser  personas de bien sin dejar de lado nuestra personalidad...

    4.              Elabora una síntesis de la lectura complementaria.

      BUSCAR CON ANIMO: testimonio de robert ballard, cientifico y explorador del grupo que localizo los restos del Titanic: "si uno busca con suficiente verdad, acaba de aprender bastante muy nobles fomentar un actitud de busqueda en un medio para disipar el hastió... sin esperanza no hay vida... el que sabe esperar tiene objetivos y lucha por alcanzarlos una vida sin ideales es una prision voluntaria...!!!
     



sábado, 4 de agosto de 2012

VOCACIÓN A LA FELICIDAD


LECCIÓN 3.1.
VOCACIÓN A LA FELICIDAD 

3.1.1      EN BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD:

El milagro de estar vivo, es por sí solo un motivo para estar feliz. En los almacenes y los grandes supermercados ofrecen toda clase de productos pero no ofrecen FELICIDAD; es el tesoro más preciado y no se compra ni se vende, se obtiene cuando se está en paz y en equilibrio entre lo interior y lo exterior. 

¡Cuidado no te dejes robar la felicidad, proponte las ganas de vivir y el deseo de poder.

ü  La alegría en la vida diaria,                       La satisfacción del deber cumplido,
ü  Apreciar el valor de las cosas pequeñas,    El gusto de la amistad,
ü  El amor de nuestros padres.

3.1.1      ACCIONES QUE NOS HACEN SENTIR FELICES

ü  Querer a los demás.                            Vivir en armonía.
ü  Ver también las cosas buenas.              Realizar el trabajo con alegría.
ü  Ser justos.                                          Ser optimistas.
ü  Progresar con nuestro esfuerzo.            Brindar siempre una sonrisa.
ü  Ser honrados en todas nuestras acciones.


3.1.2      LA SATISFACCIÓN DEL ESFUERZO PROPIO

Hay quienes piensan que la felicidad se encuentra en el éxito fácil. Quienes sueñan con escalar rápidamente posiciones, aunque sea perjudicando a los demás, dejando de lado la dignidad en su proceder. El deseo de triunfar es legítimo y sano porque es bueno superarnos, pero debemos buscar nuestra superación sin dañar a los demás. Con alegría de no basar la felicidad propia en la privación de la felicidad ajena.

3.1.4  QUE ES LA FELICIDAD

Esta palabra viene del Latín felicitas que significa gusto, satisfacción, dicha, gozo, alegría.

Estar satisfecho con poco y gozar mucho, es el arte  o la felicidad de los hombres auténticamente libres. Una persona feliz disfruta de los días que recibe, de la sencillez de un detalle, de la melodía de una canción, disfruta de la amistad, de la sonrisa de los demás, disfruta de la bondad y armonía de su hogar. La felicidad no nace en un laboratorio, nace en tu corazón, en tu vida.

  • LA VOCACIÓN A LA FELICIDAD

El llamado a ser feliz se hace extensivo para todos los hombres. Si, todos sentimos y tenemos esa vocación a la felicidad, sólo necesitamos descubrirla en la cotidianidad de la vida. La persona humana está creada para la felicidad, es más, el hombre no puede vivir largo tiempo sin felicidad, sin alegría, ya que esta es como el sol: Ilumina a quien la posee y reanima a cuantos reciben sus rayos.

  • ERES FELIZ CUANDO:

ü  Eres acogedor (a) construyes la civilización de la alegría.
ü  Sonríes, perdonas y construyes la paz.
ü  Sirves, eres solidario(a) y ayudas al que sufre.
ü  Sabes sufrir y sabes convivir.
ü  Sabes amar y trabajar.
ü  Cuando has descubierto a Dios, fuente de la verdadera felicidad.
ü  Luchas contra los enemigos actuales: desocupación, violencia, envidia, desorden, indiferencia, moda,  consumismo.
ü  Descubres que este mundo está lleno de cosas maravillosas para que las disfrutes sanamente.

  • ESTRATEGIAS QUE POSIBILITAN VIVIR FELIZ

Entusiasmo por la vida.

ü   Vive cada día como si fuera el último.
ü   Vive cada día tan plenamente como sea posible.
ü   Señala metas cada día. En las horas de la noche, haz un balance de tus actividades; esto      permitirá verificar y establecer ajustes en tu vida.
ü   Acéptate a ti mismo tal cual eres. Ama tu nombre, tu figura, tu sexo, tu identidad. No intentes ser alguien diferente.


  • EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

El éxito personal depende del conocimiento individual, de sus reacciones, sentimientos y emociones; cuanto mayor sea su conocimiento mejor será el control de sí mismo.


BIENAVENTURADOS...

ü   Los que buscan la felicidad haciendo el bien, porque realmente no andan lejos de ella.
ü   Los que afirman que no son fuente de felicidad los ilusorios mundos del alcohol, la droga, el sexo pasatiempo, porque no caerán en ellos.
ü   Los que afirman: “Dime que bienes amas y te diré que felicidad habita en tu corazón”, porque caminan por rutas de Valores.
ü   Los que saben que la felicidad no está en tener o en acaparar cosas, dinero, fama, poder...,sino en SER, porque construyen la paz interior.

TALLER 3.1

1. Explique por qué  y dónde buscar la felicidad.
La felicidad se busca en ti mismo, no en las cosas materiales. hay q buscarlas con la alegria de existir de nacer en tu pais de que las cosas esten por hacerse.

2. Enumere las acciones que nos hacen sentir felices.
  • querer a los demás 
  • ver las cosas buenas 
  • ser justos 
  • progresar 
  • ser honrados 
  • vivir enamorados 
  • realizar el trabajo 
  • ser optimismos